viernes, 22 de junio de 2018

contacto

viernes, 8 de junio de 2018

Historia

Historia

La historia del arte performático empieza a principios del siglo XX, con las acciones en vivo de artistas de movimientos vanguardistas. Creadores ligados al futurismo, al constructivismo, al dadaísmo y al surrealismo, realizaban por ejemplo las exhibiciones no convencionales en el Cabaret Voltaire. Entre estos artistas se destaca la participación de Richard Huelsenbeck y Tristan Tzara.
En el arte contemporáneo, una «acción poética» distingue una performance de una acción basada en el sentido poético delarte, la literatura o la cultura.
Allan Kaprow, John Cage, George Brecht, Joseph Beuys, Wolf Vostell, Yoko Ono, Nam June Paik, Claes Oldenburg, Robin Page, Robert Whitman, Robert Rauschenberg, Red Grooms, Jim Dine y Al Hansen fueron importantes exponentes del performance. En sus acciones de arte incluyeron la acción, el movimiento, y personajes ajenos a la obra.


Características

 Características
·         El arte cinético se basa en la búsqueda de movimiento, pero en la mayoría de las obras el movimiento es real, no virtual.
·         Para realizar la obra el artista se plantea y sigue una estructura rigurosamente planificada.
·         La mayoría de las obras cinéticas son tridimensionales, se despegan del plano bidimensional.
·         Los recursos para crear movimiento son casi infinitos, tales como el viento, el agua, motores, luz, electromagnetismo.

viernes, 1 de junio de 2018



Características
El arte del performance es aquel en el que el trabajo lo constituyen las acciones de un individuo o un grupo, en un lugar determinado y durante un tiempo concreto. La Performance o acción artística puede ocurrir en cualquier lugar, iniciarse en cualquier momento y puede tener cualquier duración. Una acción es cualquier situación que involucre cuatro elementos básicos: tiempo, espacio, el cuerpo del performer y una relación entre el performer y el público. En este sentido se opone a la pintura o la escultura, por ejemplo, en las que un objeto constituye el foco de la obra artística. La performance tiene parentesco con la acción poética, la intermedia, la poesía visual y otras expresiones del arte contemporáneo. Algunos llaman a tales expresiones (idénticas o muy similares a la performance): live art, action art, intervenciones y manoeuvres.




PINTURA CINETICA


El arte cinético busca romper con la condición estática de la pintura y la escultura, la presentación de la obra como un objeto que se mueve, que no sólo refleja o representa el movimiento, pero se está moviendo.
Arte relacionado con el movimiento. La primera exposición de arte cinético se llevó a cabo en 1955 la galería Denise René, París, titulado “El Movimiento” se reunió obras de Calder, Duchamp, Agam, Pol Bury, Tinguely e Yves Klein.
Sólo en los primeros años de la década del 60, sin embargo, el movimiento se confirma a través de exposiciones en Zurich, los Países Bajos y Yugoslavia y otros centros de la vanguardia de la época.
La especificidad del arte cinético, los estudiosos dicen, es que su movimiento es el principio estructurante. La cinética se rompe por lo que con la condición estática de la pintura, la presentación de la obra como un objeto que se mueve, que no sólo refleja o representa el movimiento, pero se está moviendo. Este es el caso de los famosos móviles de Calder, cuyo movimiento es independiente de la posición y el ojo del espectador.
Uno de los mayores ejemplos de arte cinético es el pintor y escultor estadounidense Alexander Calder (1898-1976), conocido por sus” móviles” (dibujo en cuatro dimensiones), un tipo de escultura con piezas que se mueven, ya sea por el viento o motores eléctricos. A pesar de que es el más recordado Calder cuando se habla de “móviles”, fue el artista francés Marcel Duchamp (1887-1968) su creador.
En física, la palabra “cinético” se refiere al estudio de la acción de fuerzas en los cambios de movimiento de los cuerpos. Este término también se utiliza en la química, la biología y la filosofía
El arte cinético fue un movimiento artístico moderno que surgió en la capital francesa, París, con la exposición” Le mouvement” (Movimiento) en la galería Denise René en 1955.



ARQUITECTURA CINETICA

Puede parecer futurista, pero la arquitectura cinética, es decir, la arquitectura en la que partes de una estructura se mueven sin afectar a la estabilidad, ha sido una parte crucial del diseño de viviendas a lo largo de la historia. Los avances tecnológicos desde el pasado siglo XX han permitido que el concepto florezca y se expanda más allá de sus primeros ejemplos. No obstante, para comprender completamente este concepto arquitectónico, es necesario remontarnos unos mil años.
Existen diferentes motivos prácticos para el empleo de la arquitectura cinética. En la Edad Media, los castillos necesitaban ser infranqueables para los invasores, pero poder dejar pasar libremente a los amigos en tiempos de paz. El puente levadizo, que podía bajarse para formar un puente sobre un foso o subirse para actuar como una inmensa puerta, es por tanto uno de los ejemplos más tempranos de arquitectura cinética. Mediante el uso de estructuras mecanizadas es posible cambiar la forma y apariencia de un edificio para adaptarse a las necesidades de las personas en su interior y a los elementos del exterior. Hoy en día, estos elementos es más probable que sean condiciones climatológicas que ejércitos merodeadores, pero la idea sigue siendo la misma.



ESCULTURA CINETICA
El arte cinético es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo. Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de movimiento. El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento.
El arte cinético es una corriente artística, principalmente pictórica y escultórica, basada en el movimiento. Las obras cinéticas están dotadas de movimiento real, juegan con efectos ópticos que lo simulan o incluso provocan que sea el propio espectador el que se mueva para experimentar con sus distintas interpretaciones. El arte cinético no sólo está presente en museos y galerías, sino también en los hogares: objetos móviles y coloristas con que se decoran las cunas, juguetes de movimiento continúo




 Clasificación:
 Tipos de arte cinético.
 Los estables: Son aquellas obras cuyos elementos son fijos, dispuestos de tal manera que el espectador deba rodearlos para percibir el movimiento.
Los móviles: Son obras que producen un movimiento real debido a diferentes causas, cambiando su estructura constantemente.
Los penetrables: Generalmente es un ensamblaje en un espacio real que requiere que el espectador entre en ella para poder percibirla a medida que la recorre.