ARQUITECTURA CINETICA
Puede parecer futurista, pero la arquitectura
cinética, es decir, la arquitectura en la que partes de una estructura se
mueven sin afectar a la estabilidad, ha sido una parte crucial del diseño de
viviendas a lo largo de la historia. Los avances tecnológicos desde el pasado
siglo XX han permitido que el concepto florezca y se expanda más allá de sus
primeros ejemplos. No obstante, para comprender completamente este concepto
arquitectónico, es necesario remontarnos unos mil años.
Existen
diferentes motivos prácticos para el empleo de la arquitectura cinética. En la
Edad Media, los castillos necesitaban ser infranqueables para los invasores,
pero poder dejar pasar libremente a los amigos en tiempos de paz. El puente
levadizo, que podía bajarse para formar un puente sobre un foso o subirse para
actuar como una inmensa puerta, es por tanto uno de los ejemplos más tempranos
de arquitectura cinética. Mediante el uso de estructuras mecanizadas es posible
cambiar la forma y apariencia de un edificio para adaptarse a las necesidades
de las personas en su interior y a los elementos del exterior. Hoy en día,
estos elementos es más probable que sean condiciones climatológicas que
ejércitos merodeadores, pero la idea sigue siendo la misma.
0 comentarios:
Publicar un comentario